RSS

Agur

21 oct 2012

 

 Nagusi 2012 se acaba!!!!. Muchas gracias a todos por estar aquí durante estos tres días, gracias por acercaros hasta nuestro stand, y esperamos volver a veros el año que viene.

 



Trafikoa eta adineko pertsonak





   Volvemos a tener esta tarde una nueva cita con Fernando que nos está dando consejos prácticos de tráfico y los cuidados y las atenciones que tenemos que tener.


El huerto casero




      Solo con ver las jardineras con las lechugas, los pimientos, las escarolas, el canalón donde se han plantado guisantes es imposible no acercarse y querar saber como poder tener eso en una maceta, después de las explicaciones de Iñaki y de poner personalmente en una maceta una lechuga, o unas espinacas o un cebollino, la gente se va encantada y seguro que con ganas de empezar rapidamente a poner en práctica lo que aquí nos han enseñado.  
       Muchos son los que nos preguntan como pueden seguir aprendiendo, y desde aquí os queremos volver a recordar la pág. web que Julieta e Iñaki tienen y donde nos van a seguir enseñando, aquí volveís a tener el enlace para poder seguirles.


Llevame al Huerto – Crea tu huerto urbano con nosotros

Desde la imagen podeís ir a la pág.

La manualidad de la tarde


 Las txapas




Quien no ha jugado a las txapas de pequeño?, incluso aún se ve jugar algún niño. 
Que mejor juego para llevar a nuestros nietos que un juego de txapas y ademas con  jugadores conocidos de futbol y si no saben jugar es el momento propicio para enseñarles y contarles como nosotros hemos jugado a esos juegos y como nos haciamos nosotros mismos las txapas.

Ls pequeñas reparaciones




Siguen acercandose al stand para preguntar como se pueden solucionar ciertos"problemillas" con esa puerta que se ha caido un poco, con ese grifo que parece que no se cierra bien.  Afortunadamente aquí se les asesora  y quizá al llegar a casa puedan arreglar esas pequeñas reparaciones.

Un nuevo foro




Una nueva cita con el foro intergeneracional. 
Con el grupo que se ha acercado hasta nuestro stand se ha comenzado a debatir los temas de actualidad que interesaban a los asistentes. Se ha creado un debate muy interesante sobre los valores ¿tenemos en este momento algún valor?, ¿tenemos quizá la culpa de que se estén perdiendo? ¿la educación que tenemos con los menores es la adecuada?, hay que reflexionar sobre ello y quizá dar la vuelta a todo?

Las residencias de la tercera edad ¿son las adecuadas? ¿el precio? ¿el trato?.....

Sobre todas estas cuestiones y muchas más se han tratado en el foro intergeneracional de esta tarde.




Premios nagusi en prensa



La importancia de los Premios Nagusi 2012 salieron en la prensa "El Correo" el sábado 20, aquí tenéis la noticia.

Seguimos con nuestro huerto


Iñaki sigue enseñando como es posible tener un balcón o una ventana con nuestras propias "cosechas" de lechugas, guisantes,cebolletas, espinacas......., y sus consejos siempre vienen bien,  nos explica como tenemos que cuidarlas sin tener que estar todo el día ocupándonos de ello  y las ventajas que vamos a tener al poder consumir lo que nosotros mismo hemos plantado.


Hoy vamos hacer otra manualidad

Hoy toca hacer una nueva manualidad que sirve tanto para nosotros como para llevar y regalársela a nuestros hijos o nuestros nietos, a quien no le gusta ponerse un bonito broche? y encima hecho por nosotros, otra nueva  actividad que sigue siendo válida entre generaciones.


Tailer praktikoak


 El tema que nos ha propuesto Ana hoy es "Excusas y razones para salir de casa", las personas que se han acercado hasta nosotros han participado y entre todos han puesto en común una serie de cuestiones que como siempre ls opiniones y los consejos de unos siempre ayudan a otros.

Lo mejor "Cuando me levanto me miro y digo que bien me siento hoy, seguro que será un día estupendo",  lo tendríamos que tener como norma para hacerlo todos todas las mañans, así no tendríamos ni que tener excusas para salir de casa.




Foro intergeneracional



Como estaba previsto a las 16,30 del sábado con una gran participación se celebró el foro intergeneracional, en el participaron un gran número de personas que se acercaron al stand y entre todos se debatió y se contrastaron opiniones de todo tipo; mañana domingo se volverá a la misma hora a debatir nuevos temas de actualidad y esperamos que haya tanta participación como la del sábado.

 

Tailer praktikoak

20 oct 2012

Trafikoa eta adineko pertsonak: aholku praktikoak
Tráfico y personas mayores: consejos prácticos


 

Como estaba previsto a las 18,30 h. dentro de los talleres prácticos se ha tratado el tema de tráfco y personas mayores, donde se han dado consejos prácticos.




Euskadi lagunkoia










Osasunaren Mundu Erakundeak bultzatzen duen “Age-friendly Environments Programme”
ekimena du oinarri “Euskadi lagunkoia” proiektuak.


Proiektuaren helburuak
• Gizarteak parte hartzeko prozesuak sustatzea.
• Udalaren edo lurraldearen eskumen-alorretan aldaketak egiten laguntzea, herritarren bizikalitatea
hobetzearren.
• Jende helduak hirian ongizatea sortzeko duen gaitasuna aprobetxatzea.


 “Giro adeitsuak bizitza independentea, zahartze aktiboa eta pertsonaren autonomia sustatzen
ditu, osasuna, partaidetza eta segurtasuna izateko aukerak areagotuz, betiere herritarren bizikalitatea hobetzea dela helburu”.

 Erabaki politikoen erdigunean jarri behar da zahartzearen gaia, eta gizarte- eta osasunzerbitzuetatik landa ere jardun, zahartzeari ikuspegi integratzaile eta zeharkako batetik ekinez.


El proyecto “Euskadi Amigable” se basa en la iniciativa “Age-friendly Environments Programme”
promovida con estos postulados por la Organización Mundial de la Salud.


Objetivos del Proyecto
• Generar procesos de participación comunitaria.
• Facilitar la introducción de cambios en las diferentes áreas competenciales del municipio/
territorio a fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas.
• Aprovechar el potencial que representan las personas mayores en la vida ciudadana como
generadoras de bienestar.

“Un entorno amigable alienta la vida independiente, el envejecimiento activo y la autonomía
personal mediante la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, a
fin de mejorar la calidad de vida de las personas.”

El envejecimiento ha de situarse en el centro de las decisiones políticas, actuando en ámbitos
que van más allá de los servicios sociales o la sanidad, de forma que se aborde el proceso de
envejecimiento desde una perspectiva integradora y transversal.

También seremos mayores





GU ERE ZAHARTUKO GARA
Adin guztietarako gizartea

Belaunaldien arteko lankidetza kulturaren eta hurbilketaren iturri da eta integrazio handiagoa bultzatzen du, bai maila pertsonalean, bai sozialean. Denon erantzukizuna delako adin guztietarako gizartea sortzea.

Eguneroko ekintzetan elkarrekin bizitzeak aukera ematen du hitz egiteko, elkar ulertzeko eta belaunaldien artean ulertzeko oztopo diren topiko, aurreiritzi eta ideia faltsuak kentzeko. Oso erraza da: hitz egitea, entzutea eta elkarrekin ekintzak egitea besterik ez da behar.

Esperientziak gehiago balio izaten du partekatzen denean. Ezagutzak eta bizipenak eskaini nahi dituzten adineko pertsonak eta irekiak diren eta horiek aprobetxatu nahi dituzten gazteak daudenean soilik izango da posible.

Belaunaldien arteko lankidetzak zahartze aktiboa bultzatzen du eta bazterketa soziala eta adinagatiko diskriminazioa murrizten ditu.  Belaunaldi bakoitzak bere potentzial guztiak garatu ahal izateko kohesio handiagoko gizartea sortzen laguntzen du.

Askotan erretiroa kontserbadorismorako joera duen etapa gisa hartzeko topikoa sortzen zaigu. Adineko pertsona gehienek, ordea, sortzaileagoa eta solidarioagoa den bizimodu berriaren alde egiten dute. Gizartearen hobekuntzan gero eta inplikazio handiagoa izango duena.

Belaunaldien arteko bizikidetza egunero ikusiko dugu. Adineko pertsonak familientzako ezinbesteko euskarriak dira. Hala ere, administrazioen erantzukizuna ere bada adin-desberdintasunik gabe ikasi, gozatu eta lan egiteko programak eta eremuak sortzea.


TAMBIEN SEREMOS MAYORES
Una sociedad para todas las edades

La colaboración intergeneracional es una fuente de cultura y acercamiento y promueve una mayor integración, tanto a nivel personal como social. Porque es una responsabilidad común crear una sociedad para todas las edades.

Convivir en actividades cotidianas permite conversar, entendernos y eliminar los tópicos, prejuicios e ideas falsas que son un obstáculo para entendernos entre generaciones. Tan sencillo como hablar, escuchar y realizar actividades en común.

La experiencia vale más cuando se comparte. Pero sólo es posible  si hay personas mayores que quieran ofrecer sus conocimientos y vivencias y personas jóvenes que sean receptivas y quieran aprovecharlas.

La colaboración intergeneracional estimula el envejecimiento activo, reduce la exclusión social y la discriminación por motivos de edad. Ayuda a crear una sociedad más cohesionada en la que cada generación pueda desarrollar todos sus potenciales.

Muchas veces, caemos en el tópico de pensar en la jubilación como una etapa con tendencia al conservadurismo. Pero son mayoría las personas mayores que apuestan por un nuevo estilo de vida más creativo y solidario. Y cada vez más implicado en mejorar la sociedad.

Vemos la convivencia entre generaciones cada día. Las personas mayores son un soporte indispensable para su familia. Pero también es responsabilidad de las Administraciones crear programas y espacios en los que se pueda aprender, disfrutar y trabajar sin diferencias de edad.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported.
ir arriba